Rights of the Accused/es
![]() |
English • العربية • español • français • русский |
---|
Derechos del Acusado
El Estado de Derecho juega un papel fundamental en la protección de los derechos de los acusados en todo el mundo. En general, el objetivo de estos derechos es proteger a las personas que carecen de los enormes recursos disponibles para el gobierno.
En los países de common law, muchos de los derechos han sido formados a través de la jurisprudencia desde hace varias décadas. Como resultado, las reglas pueden ser complejas. Esta sección pretende ser una descripción de los derechos más básicos de los acusados.
Los derechos de los acusados están protegidos de varias maneras por el procedimiento penal y los regímenes probatorios. Lo que sigue es una lista de algunas de las maneras en que estos derechos están protegidos:
Lo que sigue es una lista de algunos de los derechos de los acusados. Dado que los derechos específicos son más importantes durante fases específicas de un caso penal, estos derechos se organizan en subcategorías. Esto no quiere decir que estos derechos se limitan a estas categorías. Algunos derechos, como el derecho a la no tortura, se aplicarían en todas las fases de un proceso penal.
Derechos/ Protección de la Policía
El primer contacto del acusado con el sistema de justicia penal es típicamente a través de la policía. Por lo tanto, es importante que los ciudadanos estén protegidos contra las acciones policiales de caracter arbitrario. La mayoría de los países han elaborado leyes sofisticadas destinadas a proteger a los ciudadanos contra la arbitrariedad policial.
- Controles de Identidad
- Detenciones y cacheos
- Detención
- Testimonios
- Identificación en la fase preparatoria del juicio
- El derecho a tener un abogado
- El derecho a guardar silencio
- Entrada y registro
Los Derechos durante la Detención
En los Estados Unidos, las personas acusadas de cometer un delito tienen una serie de derechos, algunos de los cuales están garantizados por la Constitución de los Estados Unidos y otros son resultado de la jurisprudencia o la ley. Una vez que el acusado sea detenido por la policía debe ser informado de los cargos en su contra. El acusado debe ser informado de que tiene derecho a guardar silencio y que cualquier cosa que diga puede ser usado en su contra. El acusado debe ser informado de que tiene derecho a un abogado defensor y que se le nombrará uno si no puede darse el lujo de pagar por los servicios jurídicos. El acusado tiene el derecho a informar a alguien de su detención y que sea informado de la ubicación de la misma. La oportunidad de decirle a alguien de la detención debe ocurrir tan pronto como sea posible. Cualquier demora debe ser razonable y relacionada con el motivo de la detención, es decir, dificultar la recuperación de bienes relacionados con el delito. El acusado tiene el derecho a ser tratado dignamente mientras se encuentra bajo custodia. Debe contar con los alimentos, bebidas y ropa que sean necesarios, así como instalaciones para dormir y lavarse. El acusado no puede ser "castigado" ni tratado como culpable mientras espera su juicio. Durante su detención, el acusado se reserva el derecho de acceso a los tribunales y los abogados defensores. Ese acceso puede ser sujeto a restricciones de seguridad normalmente utilizadas en un centro de detención.
- La Libertad de la Prisión Preventiva Prolongada
- La Libertad de Castigo
- El derecho a tener un abogado
- El Derecho de Hábeas Corpus
- El Derecho de Atención Médica en la Cárcel
Los Derechos en el Juicio
El juicio es la pieza central del sistema adversarial pues es la primera y única vez que la autoridad de instrucción del caso oye a los testigos individuales en vivo y en persona. El juicio en el sistema inquisitivo es algo diferente ya que el sistema inquisitivo tiene preferencia por las declaraciones juradas y otras formas de testimonio por escrito, en lugar de los testigos en vivo. Los derechos mencionados a continuación abarcan el período de tiempo entre el primer contacto de un tribunal con el acusado y la determinación final del tribunal de la culpabilidad o inocencia.
- Principio de la cosa juzgada
- Principio de Legalidad
- Presunción de inocencia
- Estándares de las pruebas y Estándares para determinar culpabilidad
- Derecho a un Proceso Obligatorio
- Derecho al careo de testigos
- Derecho a un Abogado
- Derecho a un juicio justo
- Derecho a la notificación de cargos
- Derecho a la no auto incriminación
- Derecho a un juicio sin dilaciones indebidas
- Derecho a un juicio por jurado
- Derecho a un juez imparcial
La Sentencia
En el common law y los sistemas adversariales la sentencia es una fase distinta y separada de la fase del juicio. Sin embargo, en algunos sistemas de derecho civil hay poca, o ninguna distinción entre la sentencia y la determinación de culpabilidad. En cualquier caso, la sentencia puede ser considerada como un conjunto de derechos definidos que abarcan los tipos de condenas que un tribunal puede dictar.
- Pena de Muerte
- Penas Ex Post Facto
- Libertad de penas crueles o inusuales
- Protección Contra la Tortura
- Derecho de Apelación
- Derecho a no ser Multado Excesivamente
Los Derechos en la Prisión
Aunque las personas sean declaradas culpables y estén cumpliendo una pena de encarcelamiento, siguen conservando ciertos derechos que son reconocidos en la legislación nacional e internacional.
- Condiciones de confinamiento
- Detención de Inmigrantes
- Derecho a la Asistencia Medica en la Cárcel
- Cuidado de la Salud Mental
- Restricción de los Derechos
- Derechos de las Mujeres en Prisión
El Wiki para los Defensores Penal
![]() |
English • العربية • español • français • русский |
---|